Estos libros tratan sobre inventores. Sobre estas personas que trabajaron movidos por su creatividad, quizás la mayor fuente de motivación. En ellos encontramos múltiples ejemplos de falta de reconocimiento, de falta de recompensa (aunque también de lo contrario), pero sobre todo de esfuerzo y empuje. El objetivo es el de hacer más cercanas a estas figuras; algunas despertarán admiración, otras quizás indignación o condescendencia; pero, sin duda, todas son dignas de reconocimiento. He procurado dar a los aspectos curiosos y anecdóticos prioridad sobre los técnicos. Lo que pretendo es entretener al lector y conseguir arrancarle media sonrisa y un “anda, qué curioso”.
En esta página se irá ofreciendo material complementario a los libros “Nuevas Historias de los Inventos; Relatos de Tecnología II”, y a la primera parte, “Historias de los Inventos; Relatos de Tecnología”.
Nuevas Historias de los Inventos. Relatos de Tecnología II
Historia 1: En la que se habla del caballero de las fuerzas prodigiosas, y de otras fuerzas, también prodigiosas, que permitían elevar agua mediante el fuego | Historia 2: En la que se explica cómo se desarrollaron las máquinas que posibilitaron la revolución industrial – Watt |
Historia 3: En la que se habla de los primeros automóviles, monstruos de bocas llameantes, y se da cuenta de algunos otros asuntos relacionados con uno de sus inventores – Murdoch | Historia 4: En la que se prosigue contando el desarrollo de la máquina de vapor y se da cuenta de diversos pleitos y de las aventuras acaecidas a un ingenioso inventor – Trevithick |
El vehículo de Cugnot | Automóviles de vapor |
Historia 5: En la que se habla de la perseverancia, y de otras cuestiones relacionadas todas ellas con las primeras locomotoras de vapor – Stephenson | Historia 6:En la que se da cuenta de cómo los motores de combustión interna permitieron la aparición de automóviles realmente funcionales |
El ferrocarril en Liverpool | |
Historia 7: En la que se explican las dos obsesiones de un inventor: la eficiencia de los motores y no pasar penurias, y de las consecuencias de esta última – Diesel | Historia 8: En la que se habla de las primeras máquinas capaces de navegar bajo el agua, y de las dificultades de inventar en España – Peral |
Los traslados del submarino de Peral | |
Historia 9: En la que se habla de cómo un trompo chino influyó en el invento del avión – Wright | Historia 10: En la que se habla de cohetes, del infierno, y del cielo – von Braun |
Von Braun y Walt Disney | |
Historia 11: En la que se habla de computadoras victorianas y de ostras filosóficas – Babbage | Historia 12: Que trata de un polifacético inventor español – Torres Quevedo |
Ada Lovelace: más allá del mito | El telekino y el frontón Beti Jai |
Historia 13: Que trata de un militar de peculiar personalidad que diseñó algunas de las primeras computadoras que funcionaron con electricidad – Aiken | Historia 14: Donde se explica cómo aparecieron las computadoras electrónicas, y se habla de las disputas sobre su paternidad – Mauchly y Eckert |
MULTIVAC y UNIVAC | |
Historia 15: Que cuenta una versión totalmente diferente de la historia anterior – Atanasoff | Historia 16: Que trata de computadoras inglesas, de su importante papel en la Segunda Guerra Mundial, y de cómo alguna sobrevivió milagrosamente a los bombardeos alemanes – Turing, Flowers, Wilkes |
Simulador de Enigma | |
Historia 17: Que trata de computadoras alemanas, de su nula influencia en la Segunda Guerra Mundial, y de cómo alguna sobrevivió milagrosamente a los bombardeos alidados – Zuse | Historia 18: En la que se explica cómo las computadoras aprendieron inglés y se hicieron más manejables – Hopper |
Historia 19: Que trata sobre cómo las computadoras dejaron de ser “machaca números” para convertirse en herramientas de comunicación | Historia 20: En la que se especula sobre el futuro de la informática, y para ello se camina por la difusa frontera entre la ciencia y la ciencia-ficción – Everett |
Vídeo: La madre de todas las demostraciones | Computadoras Cuánticas |
Historias de los Inventos. Relatos de Tecnología
Historia 1: En la que se explica por qué hay un Premio Nobel de la Paz y se especula acerca de por qué no lo hay de matemáticas – Nobel | Historia 2: En la que se explica cómo comenzó a producirse acero de calidad, y, además, barato – Bessemer |
Sir Henry Bessemer y la Alhambra | |
Historia 3: En la que se habla de la dramática y pegajosa historia del caucho, el primer plástico utilizado – Goodyear | Historia 4: En la que se cuenta cómo la electricidad deja de ser una curiosidad y empieza a tener una utilidad práctica, y se habla de muchos espectáculos que se llevaron a cabo a cuenta de la misma |
Historia 5: En la que se explica cómo una controversia entre dos científicos italianos trae consigo la muerte de cientos de ranas y el nacimiento de la pila – Galvani, Volta | Historia 6: En la que se comprueba cómo el avance en el conocimiento científico lleva irremisiblemente a la aparición de inventos, y se muestra asimismo cómo no siempre se lleva los laureles quien más lo merece – Morse |
Construcción de una pila de Volta | Construcción de un telégrafo |
Historia 7: En la que se cuenta cómo una organización benéfica y un invento nacen tras el desenlace de una cruenta batalla – Pacinotti | Historia 8: En la que se continúa con la historia del telégrafo, y se habla de otros inventos relacionados con la electricidad – Edison |
Historia 9: En la que se explica cómo el telégrafo aprendió a hablar – Bell | Historia 10: En la que se vuelve a hablar de Edison, y, ahora sí, del invento por el cual es más conocido |
Historia 11: En la que se habla de las macabras disputas habidas entre los partidarios de la corriente continua y los de la corriente alterna – Westinghouse | Historia 12: En la que se habla de un ingeniero e inventor tan genial como poco conocido, historia en la que se mezclan la ciencia y la tecnología con la ciencia-ficción y el misterio – Tesla |
Historia 13: En la que se explica cómo dejaron de utilizarse cables para comunicarse a grandes distancias – Marconi | Historia 14: En la que se explica cómo nació la electrónica – Fleming |
Historia 15: En la que se trata de nuevos avances realizados con la válvula de vacío que hicieron posible el nacimiento de la radio, y se habla de un inventor que aunque nunca ganó el Nobel de Física, sí consiguió un Oscar de Hollywood – de Forest | Historia 16: En la que se continúa contando lo acaecido durante los primeros años de la radio – Armstrong |
Lee de Forest y Concha Piquer | |
Historia 17: En la que, tras haber hablado de la radio, se hace lo propio con la televisión – Baird | Historia 18: Primera historia del Valle del Deleite del Corazón, en la que se explica cómo una tierra pródiga en frutas puede producir también grandes empresas – Hewlett, Packard |
Historia 19: En la que se cuenta cómo empiezan a conocerse esos materiales llamados semiconductores que con el tiempo harían desaparecer las válvulas de vacío | Historia 20: En la que se cuenta cómo nació el transistor, llamado a sustituir al audión – Shockley, Brattain, Bardeen |
Historia 21: Segunda historia del Valle del Deleite del Corazón, en la que se cuentan los múltiples acontecimientos que acabaron con el cambio de tan poético nombre | |